Seleccionar página

En Los Arcos de Ponzano llevamos más de seis décadas en los fogones. De hecho, actualmente somos reconocidos como uno de los mejores asadores para comer cochinillo en Madrid, ¡así que de esto sabemos un rato!

Muchas veces existen dudas acerca de la diferencia entre un cerdo, un cochinillo y un lechón. Y si tú tampoco lo tienes claro, ya te adelantamos que no, no son lo mismo. Muchas personas piensan que la única diferencia es el tamaño, otras los meses de vida, otras los kilos… Eso sí, todo el mundo sabe que cualquiera de estas variedades asadas son todo un manjar 🙂

Lechón, cochinillo y cerdo: El eterno dilema

Aunque comúnmente conocemos al lechón y al cochinillo como el cerdo joven sin distinciones, es importante que sepas que hay una pequeña diferencia entre ellos. Así que a continuación te explicamos qué es un lechón, un cochinillo y un cerdo para aclarar cualquier duda que puedas tener:

  • Lechón: Nos referimos al lechón como la cría recién nacida de un cerdo que necesita de la leche de su madre para sobrevivir. Amamantan entre sus dos y cuatro primeras semanas de vida y durante este período también se le conoce como cochinillo de leche o cochinillo lechón. Es importante mencionar que también nos podemos referir como lechón a cualquier otro animal que todavía está en período de lactancia como, por ejemplo, el cordero.
  • Cochinillo: En cuanto un lechón abandona la leche de su madre, automáticamente ya recibe el nombre de cochinillo. Podemos referirnos a ellos de esta manera cuando no sobrepasan los 22,8 Kg. de peso y tienen menos de dos años de vida. No obstante, si escuchas el término cochinillo lechón o de leche, normalmente se refiere al lechón, es decir, la cría del cerdo que todavía está en período de lactancia.
  • Cerdo: Cuando el animal pesa más de 22,8 Kg. y consume en su dieta vegetales y carne ya nos referirnos a él como cerdo. En muchos casos, este animal puede llegar a pesar en torno a los 100 o 120 Kg., en función de la raza, la dieta o el desarrollo del animal.

También habrás escuchado otros términos que hacen referencia a este animal, tales como gorrino (cuando tienen menos de cuatro meses de edad), cochino (cerdos cebados para la matanza), verraco (cerdo destinado a la reproducción) o cocha y gocha (nombre para la hembra del cerdo).

¿Y cuál es el que utilizamos para asar?

Cuando hablamos de cochinillo asado, nos referimos preferiblemente a un cochinillo de leche o lechón. El tiempo máximo de sacrificio para este animal es de tres semanas, cuando todavía está alimentado por leche materna, y el peso en vivo del animal se sitúa entre los 3,5 y 6,5 Kg.

Al ser tan joven y estar alimentado solo de leche materna, hace que su carne sea muy jugosa y suave. Eso sí, como la leche es el único alimento de estos cochinillos, es importante que las cerdas madres se alimenten a base de cereales de primera calidad para garantizar que la producción láctea sea la mejor.

A la hora de consumirlo también es fácil identificar o diferenciar un cochinillo lechón de un cerdo. Mientras que el cochinillo se prepara y se sirve en una pieza entera debido a su pequeño tamaño y peso, el cerdo se despieza para su consumo.

¿Has probado el que tenemos en Los Arcos de Ponzano? Si eres un amante de la carne, no sé a qué estás esperando. Preparamos uno de los mejores cochinillos asados de Madrid siguiendo la tradición segoviana y solo utilizamos productos de primera calidad. Todo un manjar.
Estamos en C/ Ponzano 16, en pleno corazón de Madrid. También puedes reservar tu mesa en el 91 442 58 84 o la web de nuestro restaurante. ¡Te esperamos!