Como ya os hemos anunciado en la agenda gastronómica de este 2019, este pasado fin de semana se celebró la 39ª edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, en Ifema. Este año Fitur cerró sus puertas con unas cifras realmente muy positivas, tanto para patrocinadores y expositores como para la comunidad madrileña en general.
Este año Fitur registró cifras récord: más de 253.000 asistentes, es decir, un 0,7% que la edición del 2018 y un crecimiento del 1.8% de profesionales, llegando a reunir a 142.642 personas que trabajan directamente en este sector.
Este movimiento de personas durante las tres jornadas de Fitur también generaron un impacto económico muy positivo a la capital española. Concretamente se estima que esta feria pudo haber dejado más de 325 millones de euros en Madrid.
Fitur, cada vez más internacional
Las cifras de esta edición que desvelaron desde la propia organización de Fitur lo dejan claro. Esta feria se ha consolidado como un evento del sector turístico reconocido a nivel mundial. Los datos hablan por sí solos:
- Asistencia de 10.987 empresas de 165 países diferentes.
- Crecimiento de la presencia internacional en un 11%.
- La participación internacional en el evento representa un 55% del total.
- 7500 periodistas y medios de 68 países.
- 67.495m² de superficie expositora (crecimiento del 2.5% respecto al 2018).
- Utilización de 9 pabellones de la Feria de Madrid.
Además Fitur también ha acogido a casi 700 autoridades de todo el mundo: ministros, embajadores, presidentes y consejeros autonómicos de todo el país.
Está claro que este evento se ha convertido en una de las citas gastronómicas más importantes del panorama nacional e internacional, pero… ¿quieres saber cómo empezó todo?
Un poco de historia sobre Fitur
La Feria Internacional de Turismo, o más conocida como Fitur, es un evento que tiene lugar cada año en la capital española y que se celebra en a comienzos de año en Ifema.
Fitur funciona como un punto de encuentro para profesionales y empresas relacionadas con el sector del turismo, aunque también está abierta al público en general. El principal objetivo de esta feria es conocer toda la oferta relacionada con el sector, novedades y tendencias del mismo, fortalecer las relaciones con los proveedores/clientes, así como establecer nuevas relaciones comerciales. Además, el networking nunca puede faltar en un evento de estas características, ¿no crees?
La primera edición de Fitur se celebró en 1980, año en el que ya se logró reunir a 1500 empresas expositoras de 37 países del mundo. En solo dos años, en 1982, Fitur consiguió prácticamente duplicar sus resultados, con casi 3000 empresas expositoras y profesionales de 100 países.
Hace casi 40 años estas cifras ya suponían todo un éxito y una oportunidad de negocio para cualquier empresa del sector. Ten en cuenta que en esa época el uso del teléfono móvil, Internet y las redes sociales era todo un mundo desconocido (más bien, inexistente), por lo que lograr congregar esta cantidad de profesionales en una feria de estas características y poder estar en ella era el sueño de cualquier empresa.
Con el paso de los años y la evolución del sector del turismo, Fitur ha sabido adaptarse perfectamente y evolucionar en función de las necesidades del mercados. Nace así en los años 2000 Fitur Congresos, especializado en las convenciones y reuniones de negocio.
Años más tarde también se han ido desarrollando nuevas áreas específicas como, por ejemplo, Fitur Salud, Fitur Shopping, Fitur Tech, etc. que buscan cubrir las necesidades de segmentos más específicos que poco a poco están logrando hacerse un hueco en el mercado.