Nos acercamos a las fiestas de San Isidro 2018 y este año queremos contarte qué comer en Madrid en esta celebración tan tradicional. Las fiestas patronales se presentan como una ocasión ideal para disfrutar de la gastronomía de Madrid. En estas fechas, tan castizo es pasar el día de tapas en Chamberí como en la pradera de San Isidro. Si eres de quienes prefieren deleitarse con un suculento picnic te recomendamos algunos platos de comida para llevar en San Isidro que no deben faltarte ese día.
Croquetas de jamón
Aunque esta receta es de origen francés se ha popularizado en todo el mundo. Las hay de pollo, de espinacas o de setas, pero son las croquetas de jamón las más típicas de Madrid. Esta deliciosa tapa es ideal para compartir.
Callos a la madrileña
Como su propio nombre indica es uno de los platos más tradicionales de Madrid y miembro de honor de la parte más visceral de nuestra gastronomía, junto con algún otro que veremos más abajo. Este tipo de tapa es ideal para disfrutar en fiestas como las de San Isidro.
Bocadillo de calamares
Es uno de los manjares más típicos de Madrid (aunque en otras ciudades les suene a chino: esto de meter los calamares entre panes …). Se pueden encontrar en muchos lugares, y más en fiestas, pero un bocadillo de calamares nunca te sabrá tan delicioso como los que puedes encontrar en la Plaza Mayor.
Tortilla de patata
También llamada tortilla española, es uno de los clásicos en el tapeo de cualquier ciudad española. Hecha a base de huevos y patata, y según el gusto del consumidor (en esto siempre hay dilemas) con cebolla o pimiento verde añadido, nos sirve tanto para un pinchito de aperitivo como para una buena cena.
Zarajos, gallinejas y entresijos
Esto va para los más atrevidos. Zarajos, gallinejas y entresijos son otros de los reyes de la gastronomía de casquería tan típica de Madrid. Si te atreves con ellos aprovecha fiestas populares como las de San Isidro. No es fácil encontrar esta exquisitez en otros contextos.
Rosquillas tontas y listas
Nada que ver con su coeficiente intelectual. Se dice que las creó la Tía Javiera, una pastelera de Fuenlabrada, y que las tontas deben su nombre a su simpleza y las listas a la cobertura blanca de azúcar glass que las baña. Es uno de los productos gastronómicos tradicionales más famosos de Madrid.
Si te quieres dar un baño cultural en la gastronomía de Madrid, aprovechando las fiestas de San Isidro 2018, estas son nuestras sugerencias ¿crees que nos hemos dejado alguna?